Ads 468x60px

Labels

lunes, 17 de diciembre de 2018

Tarzán / Cine

Año: 1999
Género: Animación - Aventuras - Drama
País de Origen: Estados Unidos
Título Original: Tarzan
Personajes: Tarzán / Jane / Clayton / Profesor Porter / Kala / Kerchak / Tantor / Terk.










Como cada año en el día de mi cumpleaños, os traigo una película de mis favoritas. Mirando cuál podía reseñar este año echando un vistazo en mi videoteca, estuve dudando entre varias, entre otras iba a haberos traído la de Valerian Y La Ciudad De Los Mil Planetas. ¿Por qué esta? Pues como sabréis, y si no podéis ir a echarle un vistazo, el primer film que reseñé en 2012, que es cuando abrí el blog, fue El Quinto Elemento. Sin duda alguna de mis tops entre el cine que me encanta. Entonces, ¿por qué reseñar Valerian? Pues porque ambas están dirigidas por Luc Besson y este largometraje que comento es como si fuera la segunda parte del Quinto Elemento.
Tras reseñar la última película nombrada fueron llegando cada 17 de diciembre las de: Piratas Del Caribe: La Maldición De La Perla Negra, Piratas Del Caribe: El Cofre Del Hombre Muerto, Big Hero 6, Terminator Génesis, y Casper. Entonces este año he decidido publicar esta reseña porque uno de mis films favoritos de dibujos animados es El Rey León, lo único que ya lo publiqué en una sola entrada la saga completa. Y al ver en mi videoteca la de Tarzán miré en mi blog si ya la había reseñado, mi sorpresa fue de verdad mayúscula al comprobar que no la tenía aquí.
Por ello os he traído esta versión animada del hombre mono que es capaz de comunicarse con las bestias. Además hay una versión live action que es muy similar a la de dibujos y tengo que decir que me gustó también bastante.
Los padres de Tarzán saltan de un barco en llamas y acaban en una isla rodeada de animales que los quieren devorar, sobre todo un maldito jaguar que no tiene bastante con haberse comido al pequeño de Kala y Kerchak, dos gorilas, sino que se va directo a por los padres del pequeño Tarzán. Los gorilas comienzan a moverse y entonces Kala escucha llorar a un bebé. Cuando lozaliza la cabaña donde se habían instalado el matrimonio, tiene que luchar con el jaguar para salvar al chiquitín.
Tarzán, nombre puesto por la gorila hembra, comienza a crecer poco a poco, sin embargo al ser evidentemente diferente, los gorilas no le aceptan del todo, sobre todo Kerchak, el cual incluso deja a Kala de lado por tomar esa decisión. Pero el joven se integrará como pueda haciendo incluso algunos amigos por el camino, una gorila llamada Terk y un asustadizo elefante llamado Tantor.
Cuando llega a la edad de adulto acabará conociendo a gente de su misma especie, un experto cazador llamado Clayton, el profesor Porter también experto en el estudio de gorilas, y su encantadora hija June con una vestimenta impropia para ir por la jungla.
Es un largometraje que al igual que el resto que he comentado en cada cumpleaños, tengo que ver al menos una vez al año. Me encanta, está llena de valores, emociones y nos enseña que los dibujos pueden ser un ejemplo mejor que las que son con personas de carne y hueso, aunque hay muy buenas películas con las que podemos aprender mucho.
¿La Compraría? De hecho como ya he dicho, la tengo en mi videoteca.

Nota Personal: 10

Espero que os haya gustado y gritad tan fuerte como lo haría Tarzán.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Santa Clarita Diet 2ª Temporada / TV

Año: 2018
Género: Comedia
País de Origen: Estados Unidos
Título Original y Castellano: Santa Clarita Diet (Dieta Santa Clarita)
Actores: Drew Barrymore / Timothy Olyphant / Liv Hewson / Skyler Gisondo / Nathan Fillion / Ramona Young / Mary Elizabeth Ellis / Richard T. Jones / Zachary Knighton / Jee Young Han / Jonathan Slavin






La familia Hammond sigue teniendo que lidiar con que Sheila (Drew Barrymore) sea un zombie, sobre todo su marido Joel (Timothy Olyphant) siempre nervioso, al que se le nota que guarda un gran secreto, aunque nadie le creería si lo contara. La hija por otro lado se lo toma bastante mejor que su padre, Abby (Liv Hewson) es más dejada y no le preocupa demasiado que su madre incluso mate delante de ella. De hecho en una de las veces que baja al sótano, ve la cabeza cortada de Gary (Nathan Fillion), la primera víctima de Sheila, y pasa de todo.
Ya os comenté que tenemos una serie como iZombie que va sobre una muerta viviente con conciencia, es una comedia como ya sabréis, sin embargo Santa Clarita Diet es algo diferente a esa magnifica serie del sello Vertigo de DC. Lo primero, se trata de una familia convencional que se ve en la tesitura de tener que lidiar con un problema de muerte.
En esta temporada buscarán las respuestas a porqué se convirtió Sheila en zombie. Estas comienzan a resolverse cuando tras comerse a alguien que acosaba a su hija, Eric (Skyler Gisondo), el amigo de Abby y vecino de los Hammond, va al supermercado para encontrar productos de limpieza para quitar toda la sangre y una chica que trabaja allí, Ramona (Ramona Young), empieza a hablar con él. Resulta que intenta usarlo para llegar a los Hammond pues conoce que Sheila es una zombie y ella también, por lo que necesita saber si puede curarse ya que se la está cayendo trozos del cuerpo.
Gracias a Ramona descubren también que la bola roja que Sheila escupió, podría haber vuelto a la vida pues el corazón de la joven sacó unas patas como si fuese una araña, pero el de la mujer al ser guardado en el congelador no revivió. Aparece una pareja, Paul (Zachary Knighton) y Marsha (Jee Young Han), que están buscando zombies y las almejas que crean a los muertos vivientes, para destruirlas y que no haya más en el mundo.
Sheila va descubriendo facetas diferentes en su nueva no vida, como que si se le cae un miembro y se lo vuelve colocar, se le cicatriza y puede continuar con él como si nada. Además cuando se estresa mucho pierde su memoria, aunque su conciencia sigue activa y solo sigue matando a las personas que son malas.
La serie me sigue pareciendo buena, suficiente como para pasar un rato una de esas tardes tontas de las que siempre os hablo.
¿La Compraría? Mi opinión sigue siendo la misma que en la reseña anterior.

Nota Personal: 9

Espero que os haya gustado y no os comáis a la gente... sobre todo si no sois zombies.

martes, 11 de diciembre de 2018

Perfectos Desconocidos / Cine

Año: 2017
Género: Comedia
País de Origen: España
Actores: Belén Rueda / Eduard Fernández / Ernesto Alterio / Juana Acosta / Eduardo Noriega / Dafne Fernández / Pepón Nieto / Beatriz Olivares.










Como sabréis las películas españolas no se encuentran entre los films que más me gustan y eso que se trata de mi país, pero hay que reconocerlo, no sabemos hacer grandes largometrajes, salvo que sean comedias, ahí lo bordamos, fijaos si nos gusta el humor que se puso en el gobierno a un payaso de circo... ¿¡Que!? ¿¡Como!? ¿Que Rajoy no era ningún payaso, que de verdad era un tío sin idea de lo que hacía representando a tod@s los españoles? Que fuerte.
En fin, lo que decía. De vez en cuando también veo películas de mi país y gratamente me sorprenden, sobre todo últimamente que a mi chica le encantan este tipo de films, aunque con anterioridad ya las veía, no tanto como ahora, pero las veía. Pues a veces sorprenden mucho y Perfectos Desconocidos es una especie de denuncia social.
En muchas ocasiones he dicho que la tecnología nos mantiene absortos, lejos de la familia y de la vida real. También es verdad que nos ayuda en el día a día en muchos sentidos, pero todo por lo que hemos luchado, tod@s l@s amig@s que hemos hecho, pueden perderse en tan solo una noche por el dichoso móvil. ¿Jugaríais con vuestra pareja a dejar el móvil el uno al otro sin restricciones pudiendo descubrir todo lo que tengáis dentro? Voy más allá, ¿dejaríais el móvil a mano de vuestros amigos y que leyesen el whatsapp más actual o escuchar la llamada en el momento?
Esa es la dinámica de este largometraje, un grupo de amigos, cada uno con sus respectivas parejas, acuden a una cena en casa de Eva (Belén Rueda) y su marido Alfonso (Eduard Fernández). Tienen una hija que en la película tiene 16 años, sin embargo la actriz Beatriz Olivares en realidad está en los 31 (Nacida en 1987). Esta no se lleva muy bien con la madre y esta no es capaz de controlarla, y eso que es psicóloga, otro cantar es el padre con el que se lleva genial.
Luego están Antonio (Ernesto Alterio) y su mujer Ana (Juana Acosta). El matrimonio no pasa por un gran momento y se ve a la legua que no están bien, siempre culpándose el uno al otro, ocultándose continuamente secretos a pesar de insistirse que se lo cuentan todo.
Se encuentra también la pareja más joven, Blanca (Dafne Fernández) y su chico Eduardo (Eduardo Noriega). Llevan casados un año y ella se sigue sintiendo apartada del grupo de amigos, ya que él los conoce a todos desde hace muchos años. Los dos viven sexualmente de forma muy activa e incluso parece que quieren intentar tener hijos.
Y solo falta uno, Pepe (Pepón Nieto), que avisó de que llegaría con su nueva pareja para presentársela a tod@s, sin embargo al parecer se puso mala y no pudo asistir, llegando a hacer sospechar a sus amigos que en realidad no existe dicha mujer. Con el juego saldrán a la luz no solo su secreto más oculto, también el de los demás.
Todo transcurre bajo la famosa luna de sangre, un acontecimiento que ocurre cada cierto tiempo y que según la leyenda, vuelve loca a la gente. Me pareció un buen film, no solo por tratarse de una comedia, sino porque cuenta una realidad que todos deberíamos ver.
¿La Compraría? Personalmente no, sin embargo la recomiendo para aquellos que amen este género y las películas españolas.

Nota Personal: 7

Espero que os haya gustado y cuidado con que escribís en vuestro móvil.

viernes, 7 de diciembre de 2018

El Cuento De La Criada 2ª Temporada / TV

Año: 2018
Género: Drama
País de Origen: Estados Unidos
Título Original: The Handmaid´s Tale
Actores: Elisabeth Moss / Max Minghella / Yvonne Strahovski / Joseph Fiennes / Ann Dowd / O-T Fagbenle / Alexis Bledel
Ver: 1ª Temporada / 3ª Temporada








Si visteis mi reseña de la temporada anterior y mi recomendación a seguir esta serie, sabréis de sobra de que trata. De todos modos como siempre hago, mi resumen breve, aunque va a ser más mi pensamiento hacia El Cuento De La Criada más que hablar de la temporada en sí.
Bien, la mujer es sabido que sigue siendo un problema en la sociedad, no en la gente con cabeza que vemos a un igual entre hombres y mujeres, sino a aquellos que siguen discriminándolas por ser "el sexo débil", y en su gran mayoría por propias mujeres que desprecian a su género. Estamos hartos de ver como desde el gobierno se sigue rebajando al ser humano en general y a la mujer en particular, aunque hay que decir que la lucha de la mujer por la igualdad se está yendo en muchas ocasiones de madre.
En esta serie no hay lucha que valga, el hombre debe ser quien gobierne a la mujer con mano dura, como meros objetos para sus propios beneficios, incluso para procrear eligiendo a dedo a la mujer que les apetezca a ellos. Claro que lo hacen siempre alabando al señor, como si Dios o Jesucristo estuviesen de acuerdo con lo que hace esta gentuza. 
A día de hoy en nuestro entorno continúan queriendo llevarnos hacia atrás y aquí nos plantean un mundo distópico dónde nos cuentan que ocurriría si se cambiaran las leyes para "mejorar" las cosas desde el punto de vista de alguien o algunos de mente cerrada. Y lo peor no es solo de aquellos que eligen ir por este sendero, sino que muestran que muchas mujeres, más de las que pensamos, estarían de acuerdo en "vivir" de este modo.
¿Cúal es la diferencia entre la primera temporada y esta? Pues bien, hacia el final de la anterior June Osborne (Elisabeth Moss), la protagonista, vio como una de sus amigas se quitaba la vida harta de no poder escapar de otra forma, con lo que decide intentar tomar otro rumbo. Pronto decide huir con el hijo de Fred Waterford (Joseph Fiennes) en su vientre. Como curiosidad decir que nuestra protagonista cuando se ha alejado de todo y se está escondiendo, agarra un portátil dónde está viendo una famosa serie reseñada en este mismo blog y que tengo que decir, como ya hice en su momento, que me encanta. Me refiero a Friends.
Sigo. ¿Como una sola mujer puede luchar contra un mundo que está en su contra, con un bebé en camino y siendo buscada por la comunidad que la tenía retenida contra su voluntad como criada? No se encuentra del todo sola, cuenta con la ayuda de Nick Blaine (Max Minghella), un hombre que no está de acuerdo con las políticas de tener a las mujeres sometidas, y que también se enamora de ella. Además no es lo único que nos muestran, pues para mantener el contacto politico con otros paises deben viajar hasta el lugar, y se puede ver que no en todos los lados siguen las mismas directrices, de ahí que much@s intentasen desde el principio huir a otro lugar fuera del país.
Si la temporada anterior os gustó, esta no os dejará indiferentes tampoco. Os la sigo recomendando 100 %. Son 13 episodios de alrededor de una hora cada uno, pero no se hacen pesados y cada vez se agradece más que las series sean más cortitas aunque de duración sean un poco más largas
¿La Compraría? Sigue sin ser un género que yo compraría, sin embargo reitero que a aquel que sí le guste se la coja. Aunque todavía sigue sin poder obtenerse en plataformas digitales.

Nota Personal: 9

Espero que os haya gustado y luchad por vuestras libertades... tod@s.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Asesinos Internacionales / Cine

Año: 2017
Género: Acción - Comedia
País de Origen: Estados Unidos
Título Original: Killing Gunther
Actores: Arnold Schwarzenegger / Cobie Smulders / Allison Tolman / Hannah Simone / Taran Killam / Bobby Moynihan / Aaron Yoo / Joel Labelle / Ryan Gaul / Peter Kelamis / Alex Duncan / Amir Talai / Elizabeth Bowen / Paul Brittain / Amitai Marmorstein.







Como de costumbre el título original de la película no suele coincidir en España, y eso que últimamente sí estaban haciendo que fuese el mismo, aunque también es cierto que es mejor el de aquí que el que le pusieron. ¿Por qué? No es por el hecho de que sea en España, mi país de origen, sino porque el título real revela mucho más del film que el que le han decidido nombrar aquí. Y es que evidentemente si sabéis un mínimo de inglés, Asesinar a Gunther revela bastante de la trama.
También es muy cierto que la sinopsis de la misma ya dice mucho, y es que en este habla de un grupo de sicarios que quieren acabar con el mejor sicario de todos los tiempos, un hombre al que nadie a visto nunca y que consideran el asesino número uno del gremio. Por ello y para hacerse un nombre, los mejores sicarios del momento unen fuerzas para intentar hacerse con el puesto que tiene el ya conocido Gunther (Arnold Schwarzenegger); evidentemente solo por el apodo, ya que como he dicho más arriba, nadie conoce su rostro.
Siempre se dice que cuando quieres algo, debes luchar por ello. Ese es el caso de este curioso grupo de asesinos, acabar con el número uno y poder así ellos pasar a ser los primeros. Sin embargo cuando has peleado y te has ganado un puesto por tu cuenta, que intenten quitártelo va a resultar muy complicado. 
Gunther no es ningún novato y en todo momento toma la delantera a Blake (Taran Killam) y sus compañeros. Desde ese momento uno a uno y sin quererlo, van cayendo poco a poco. Cada sicario tiene su modo de matar y cada cual de forma bastante peculiar. Sin embargo el protagonismo se centra más en Blake, por eso es el único al que nombro, porque llega a obsesionarse tanto que no se centra en lo que de verdad debería, centrarse en su vida y en la mujer que más lo amaba.
La película es bastante cutre, rodada desde cámaras profesionales y un equipo que los sigue a todas partes, pero de modo que parece un reality show. Es bastante rara y me recordó un poco a otra de Schwarzenegger llamada Sabotage, por el estilo de grabación, sin embargo me resultó graciosa y entretenida.
¿La Compraría? De hecho la he pillado en formato bluray, así que ya tengo otra más de mi actor favorito.

Nota Personal: 8´5

Espero que os haya gustado y no se la juguéis nunca al número uno. 

lunes, 3 de diciembre de 2018

Sense8: Amor Vincit Omnia / TV

Año: 2018
Género: Drama - Ciencia Ficción
País de Origen: Estados Unidos
Título Original y Castellano: Sense8: Together Until The End (Sense8: Juntos Hasta El Final)
Actores: Brian J. Smith / Tuppence Middleton / Doona Bae / Max Riemelt / Jamie Clayton / Miguel Ángel Silvestre / Tina Desai / Toby Onwumere / Freema Agyeman / Alfonso Herrera / Eréndira Ibarra / Naveen Andrews / Daryl Hannah / Terrence Mann / Michael X. Sommers / Max Mauff / Valeria Bilello.




Si recordáis, y sino os lo recuerdo yo o leed la reseña anterior, Wolfgang (Max Riemelt) fue secuestrado cuando por fin iba a reunirse con su amada a distancia, Kala (Tina Desai). Ahora el grupo Sense está más unido que nunca y empeñados en recuperar a su "hermano". Hasta que eso ocurra vamos conociendo más del joven ladrón alemán, y es que su padre era un asqueroso borracho que le pegaba. No solo eso, se ve como este le confiesa en un momento de ira que su madre es mucho más, también es su hermana.
Para poder recuperar a Wolfgang, la agencia quiere que les devuelvan a Whispers (Terrence Mann), sin embargo estos no se lo pondrán fácil y el grupo deberá enfrentarse de nuevo a una batalla contra sus enemigos. Conocen entonces a una señora a la que llaman La Madre instalada en un sitio llamado La Laguna, donde están a salvo de tod@s aquell@s que quieren cazar a nuevos y antiguos Senses.
La vida del resto continua hacia adelante, evolucionando unos con otros desde el mismo punto que lo dejaron, solo que con esa piedra en el camino de la organización. La que por ejemplo estaba en un tiro y afloja en el amor con un policía, es Sun (Doona Bae). Si recordáis estaba envuelta en una trampa creada por su hermano que la incriminó en un delito que no había cometido.
El grupo decide ir a por Whispers ya que cuando consiguen recuperar a Wolfgang, les tienden una trampa que tenía como fin acabar con él en cuanto lo tuvieran de regreso. Pero el grupo Sense necesita volver a alcanzarlo y acabar con este, ya que si muere, todo podría por fin venirse abajo y los Sense serían libres. Sin embargo la incursión al sitio donde se encuentra, no acaba demasiado bien para un@ de ell@s.
Si os digo la verdad muchas cosas ni me enteré, últimamente ando un poco saturado entre series, películas y lectura, así que me tocará otro día volver a revisionarla, aun así pude quedarme con lo más interesante que es lo que importa. Algo que seguro estáis esperando es que os diga si hay escena de sexo entre todos los Sense como en anteriores ocasiones, pues la verdad es que... (Esta reseña desvela demasiadas cosas, queda censurada la última parte).
Sense8 acaba con una frase, "Por nuestros fans", un mensaje reconciliador por hacernos pensar que no cerrarían la trama.
¿La Compraría? Evidentemente sí, pero tanto mi hermano como un servidor, nos encanta Sense8.

Nota Personal: 9

Espero que os haya gustado y estad en sintonía con vuestr@s Senses.
 

Sample text

Sample Text